
DESCUBRE SUS SECRETOS
HUNDIMIENTO
El placentero viaje del RMS Titanic tuvo un fin escabroso, desde el 13 de abril el telégrafo Marconi comunico varios reportes de avistamientos de icebergs flotando por la ruta trazada, pero que no fueron tomados con la seriedad debida. El clima comenzó a enfriarse mientras se acercaban a los grandes bancos de Terranova, el Capitán Smith alteró un poco el curso para evitar los grandes icebergs. A una velocidad de 22 nudos, el Capitán consultó con el vicepresidente de la compañía Bruce Ismay si podían reducir la velocidad, pero este se negó porque deseaba hacer el mejor tiempo en su primer viaje. En su último atardecer el 14 de abril, el Titanic navegaba por aguas tranquilas, pero cerca de la media noche bajo un cielo estrellado, una helada brisa cayó sobre el gran buque, como un gran mar negro del que no se podía distinguir donde empezaba el cielo, el cual se presentó como un inconveniente para avistar icebergs. La preocupación del veterano capitán lo llevó a ordenar que se redoblen las guardias en los mástiles.


.Frederick Fleet fue el primero en ver el iceberg desde su posición en el mástil de vigía, Fleet se encontraba en el mástil vigía cuando vio el iceberg frente a la proa a 600 metros, su grito de alarma fue escuchado por James Paul Moody, el sexto oficial y la alarma rápidamente llegó al primer oficial asignado William Murdoch, quien por instinto ordena moverse a todo estribor y a parar las máquinas, seguido de una orden de reversa y que cierren las puertas de contención del agua.
Ante esta realidad Andrews se encargó de avisar a todos los pasajeros que se pusieran sus chalecos salvavidas y subieran a la cubierta. El miedo se apoderó de Andrews porque sabía que no había suficientes botes para todos los pasajeros, por ello insistió en llenarlos lo máximo posible. Thomas Andrews fue visto por última, observando con indiferencia lo que sucedía a su alrededor, su mirada posada sobre el cuadro Aproximación al Nuevo Mundo, pintura ubicada en la chimenea del salón de fumadores de primera clase. El RMS Titanic se hundió dos horas después del tiempo estimado que Andrews dio, su cuerpo jamás fue recuperado, convirtiéndose en una de las 1.500 personas que perdieron la vida en el naufragio.
1.523 Muertos en el Hundimiento
La velocidad con la que la noticia de que un iceberg había chocado contra el Titanic, llegó con una hora de inmediatez a Nueva York, sin embargo fue tomada como una broma por algún operador de radio, pero sólo el diario “New York Times” anuncio más detalladamente la tragedia. Pocos días después la línea White Star contrató a la compañía Mackay-Bennet que zarpó de Halifax el miércoles 17 de abril de 1912, a los dos días del hundimiento y durante los días siguientes entre el 21 y 26 de abril, fueron rescatados los cadáveres congelados que flotaban por la zona del hundimiento, un total de 2,228 personas iban a bordo del Titanic, de las que sobrevivieron alrededor de 705 pasajeros y tripulantes, tristemente solo se recuperaron 306 cuerpos.
Las circunstancias que rodearon a esta tragedia y la atención mundial que su naufragio atrajo, determinaron que el terrorífico hundimiento del Titanic es considerado como uno de los naufragios más famosos de toda la historia, con un total de 1523 pérdidas humanas.
